
Hoy, a 29 años del inicio de las hostilidades, queremos rendir un sentido homenaje a aquellos que cayeron en Malvinas en defensa de la patria, a la vez que abogamos por una mayor solidaridad del gobierno y de toda la sociedad argentina, para con los soldados que regresaron con vida de la contienda. Es más que sabido, que las posguerra, ha estado lejos de dar la ansiada paz para quienes volvieron, y así es como no cesan las noticias impregnadas del luto por los que han seguido atentando contra su vida pese al plazo transcurrido. Tenemos el deber de hacer por los nuestros lo que corresponde sin más demora. Se trata de atender como se merecen a hombres que hoy tienen alrededor de 44 años y han padecido las fallas de una sociedad que, en buena medida, los ha defraudado.
En otro orden de cosas, no podemos dejar de expresar también en esta fecha, nuestro repudio ante las acciones vinculadas con la explotación petrolera en las Islas por parte de companías británicas. El hecho de que estas empresas operen bajo licencias otorgadas por el gobierno ingles, pone de manifiesto las ilegitimas e ilegales prácticas colonialistas e imperialistas de este a la vez que viola una declaración de Naciones Unidas que llama a no innovar en el marco del conflicto por la soberanía de ese territorio entre Argentina y Gran Bretaña.
Por último, desde la Franja Morada, reafirmamos una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y solicitamos al Poder Ejecutivo que no claudique en el objetivo permanente e irrenunciable, consagrado en nuestra constitución, de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre esos territorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario